«Mis modelos no son adonis ni dioses griegos, para mí son almas generosas que han tenido la bondad de entregarme un instante de su vida y la totalidad de su cuerpo»
Esta frase del propio autor refleja a la perfección la naturalidad de todas las fotos que hemos visto.
Mino Spagna es un fotógrafo nacido en Toledo, que se formó en España, Italia y Alemania. Desde 1998 está participando en exposiciones individuales y colectivas con sus trabajos por toda España e Italia y también ha sido premiado en ambos países.
Justin Monroe, Fotógrafo.
A veces Justin Monroe parece ser el último artista queda en la tierra, cuyo trabajo se ve como si fuera creador cree sinceramente que los seres humanos son más como un dios del animal. La suya es la retención de algún estado de sueño distante, la intención de capturar la belleza sublime y la complejidad de la forma humana.
El arte de Monroe es una mirada satírica, con conocimiento crítico de la propensión humana para la adición, la depredación voraz, la compulsiva búsqueda de placer, y otras formas de comportamiento extremo. Él explora estos temas intemporales en su inimitable sardónica, que perturba, y que entretiene.
Justin Monroe deja una marcada primera impresión muy atractiva, que a veces parece prosperar en la incomprensión. Con su sentido del drama , te hará cuestionar todo en lo que creías saber. Con el éxito de su libro debut «El agujero del conejo· y el ·Cherry», sus logros parecen ser imparables.
Las fotografías no son nuestras, son de sus respectivos autores. Si eres el autor y no quieres que aparezcan en el blog contacta con nosotros.
Shank es la historia de Cal, un joven pandillero sin futuro de 18 años, camello y consumidor, envuelto en una espiral de drogas y violencia, ocultando a su entorno su gran secre: es gay.
Secretamente enamorado de su mejor amigo, Jonno, con el que comparte momentos vitales cuasihomoeróticos para Cal, pero de camaradería para Jonno.
Obliga a grabar sus encuentros esporádicos con hombres, a los que conoce furtivamente por internet. Un caso claro de homofobia interiorizada, de homosexualidad atormentada. Hasta conocer a Olivier, un joven francés amanerado que no tiene ningun reparo en vivir abiertamente su homosexualidad.
Ren Hang, Fotógrafo, Poeta.
Nacido en Changchun, provincia de Jilin, China, en la actualidad afincado en Beijing (Pekín).
Sin atisbo de duda o recato, éste jovencísimo y talentoso fotógrafo refleja en sus obras el fetichismo, la homosexualidad y una mirada voyeurística a la los estratos de la sociedad China menos conocidos. Ren se enfrenta a la fotografía desde dos puntos de vista distintos, algunas de sus capturas están manipuladas, mientras que otras parecen sencillas instantáneas, difuminando en cierto modo la línea entre la fantasía y realidad.
Fué ganador del Premio Terna de Arte Contemporáneo en 2010.
Ha realizado diversas exposiciones, individuales y colectivas, tanto en china como en el resto del mundo, con gran aceptación de público y crítica.
Sus fotografías se han publicado en gran cantidad de revistas, chinas e internacionales. En la actualidad cuenta con cuatro photo-books publicados; Ren Hang, Habitación desnuda, Mi depresión y La República.
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Ren Hang
Solo exhibition
Mayo 2013 [Pulse] Galerie Jane Zhang Frankfurt, Germany
Group exhibition
Mayo 2013 [Fuck Off 2] Chinese Contemporary Art Document Groninger Museum Netherlands
Marzo 2013 A Miscellany of Arts-The Visual Rhetoric of the Young Generation Suzhou,China
Marzo 2013 REMOTE OLACES,CLOSE SPACES Street Level Photoworks Gallery Scotland, UK
Enero 2013 EQUAL RELATIONSHIPS Bilndspot Gallery HongKong,China
Enero 2013 FUCK TABOO Camera16 Gallery Milan, Italy
Enisey Abramov, Moscú, Rusia.
Probablemente estemos hablando del fotógrafo ruso con una mayor proyección internacional en la actualidad. Con una visión muy moderna de la fotografía, cada disparo de Enisey captura luz, color, dinamismo y teatralidad.
El genial tratamiento de la luz y el color de éste artista le ha convertido en la referencia del sector para libros y catálogos de peluquería y maquillaje.
Enisey Abramov Ha publicado sus instantáneas en las mejores revistas de moda rusas, y en gran número de internacionales, como «Playboy«. Actualmente, también es el fotógrafo más solicitado por celebrities y jet set de los paises del caucaso.
Tony Duran, Minessota, US.
Graduado en arte en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire, tuvo un éxito temprano con la fotografía realizando instantáneas a sus compañeras de Universidad. Una de esas capturas le llevó a ganar el «Look of the Year Award«. Quizá éste comienzo con el retrato le llevara tiempo después a ser uno de los profesionales más valorado por las celebrities.
Su formación universitaria en Arte, así como una falta de entrenamiento formal como fotógrafo, le permite, según palabras propias, «Capturar un lado sensual a menudo no revelado.».
El trabajo de Tony Duran se ha publicado en muchas revistas destacando GQ, Elle, Vanity Fair, Rolling Stone, o Esquirre, entre otras muchas. La ruptura de Duran a la fama se produjo cuando fotografió Jennifer Lopez para la portada de Glamour. Tras esta sesión de fotos se hizo más conocido y respetado. Su casa tiene una placa en homenaje a Jennifer López que en la que reza: «Esta es la casa que construyó J. Lo.«
Mark Jenkins, San Francisco, California, US.
Afincado en la Bay Area californiana, Jenkins es un fotógrafo especializado en fotografía artística en blanco y negro y fitness masculino. Ha trabajado con grandes nombres del modelado físico, destacando a Greg Plitt, Tyler Sarry, o Matus Valent entre otros muchos.
Su trabajo ha pasado por diversas galerías de arte. Además ha publicado en gran cantidad de calendarios y libros, destacando su último trabajo en solitario «Watermark«.
Watermark publicado por la editorial alemana Bruno Gmünder.
En su primer libro en solitario, Mark capta el desnudo masculino en una obra magistral por el tratamiento de la luz y la sombra, además de la precisión y la claridad estética. Trata de provocar al espectador con una fotografía que parte de la naturaleza de los cuerpos musculosos produciendo una sensualidad íntima.
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Watermark, Marc Jenkins
Las fotografías no son nuestras, son de sus respectivos autores. Si eres el autor y no quieres que aparezcan en el blog contacta con nosotros.
Bell Soto, Perú. Soto es un fotógrafo peruano, afincado en NY.
Ha trabajado para publicaciones internacionales como Vman, L’Officiel Hommes, VMagazine, Revista Hombre.
Como fotógrafo ha lanzado colecciones para los diseñadores de moda conssagrados. entre los que destacar Yohji Yamamoto, Walter Van Beirendonck, Romain Kremer, Alexander McQueen.
En la actualidad, compagina sus trabajos de fotografía, con la dirección de spots publicitarios, e incluso con el cine. Su película «Reciclaje» recibió el Premio a la Mejor Cinematografía en La Jolla Festival de Cine 2011.
Errrikos Andreou, Atenas-Grecia, 1980. Estudió moda en la Universidad de Westminster y en el Central St Martin’s College of Art and Design de Londres. Desde su graduación ha trabajado como diseñador de moda, estilista y como descubridor de modelo. Hoy en día Andreou centra su trabajo principalmente en la fotografía, una evolución natural de su participación en la industria de la moda.
«Los principios de la creación de una imagen son muy similares entre el diseño, el cine y la fotografía y uno depende fuertemente del otro. Me acerco a la fotografía desde como un retratista, con interés por la personalidad o la sexualidad de los sujetos, los cuales me inspiran a crear una historia alrededor de él o ella, o, a veces el tema es la historia misma».
Michel Gelin, Zurich Suiza, 1980. Sus inicios en la fotografía tuvieron lugar con una cámara que le regalaron cuando era joven; paisajes y casas fueron objetivo de sus primeros trabajos, casi nunca le llamó la atención la gente. Su interés por la fotografía del desnudo masculino en una exposición de Andreas H. Bitesnich en Viena. Fascinado por visión de esas imágenes expresivas, perfectamente iluminadas, de regreso a casa realizó los primeros intentos en este campo, con recursos individuales.
Giuseppe. Outdoor Shooting
Manfred. Studio Shooting
Raphael. Studio Shooting
Jakob. Shower Shooting
Matthieu. Studio Shooting
Marcel. Studio Shooting
Adrian. Studio Shooting
Raphael. Studio Shooting
Poco a poco fue mejorando y la fotografía del desnudo se ha convertido en una gran pasión. “Jugar con la luz, los cuerpos, la gente y las perspectivas es un placer para mí”. 10 años de experiencia en el baile competitivo, le confieren una base perfecta para profundizar en la postura y el planteamiento del modelo.